Macro

Sondeo del Banco Central: precios de venta de empresas disminuyen “levemente”, pero el dólar sigue pesando

Las expectativas de inflación se mantienen, esperando un 5% para los próximos 12 meses.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Lunes 6 de noviembre de 2023 a las 09:33 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

En línea con una inflación que continúa cediendo, los precios de venta para las empresas siguen en senda de desaceleración, según revela la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios (EDEP), que elabora el Banco Central.

Durante el trimestre móvil julio-agosto-septiembre, se registra un escenario en que los precios de venta “disminuyen levemente”, se lee en el documento. En tanto, la disponibilidad de insumos “continúa mejorando”, aunque a un ritmo más “lento”. 

Aún así, los costos se mantienen elevados y el ritmo de venta mantiene un deterioro similar al de la encuesta anterior, señala el reporte. 

El sondeo elaborado por el ente autónomo incluye a 450 compañías privadas con ventas anuales por más de UF 100.000 de distintos sectores, pero no incluye minería, pesca, agricultura y electricidad, gas y agua.

Este producto de la entidad presidida por Rosanna Costa busca identificar qué factores influencian los precios de sus productos o servicios. En esa línea, los niveles de venta estarían empujando a los precios a la baja. 

En tanto, las presiones asociadas al tipo de cambio aumentan de forma importante en este último trimestre móvil, siendo así el principal factor que empuja los precios al alza.

Sobre las expectativas de las empresas, aumenta levemente el número de compañías que esperan un incremento en el costo de sus insumos durante los próximos 12 meses. Eso sí, el porcentaje de firmas que proyectan aumento en los precios de ventas presentan una baja

En cuanto a las expectativas de inflación, estas se mantienen respecto a la entrega previa de la medición. Para los próximos 12 meses, se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) alcance el 5% en su variación anual. En 24 meses, debiese llegar al 4%, según los encuestados.

En la encuesta correspondiente al trimestre móvil mayo-junio-julio, para los próximos 12 y 24 meses se ubicaban en 6% y 4,5%. Los seis meses anteriores, estas se encontraban fijas en 7% a un año, y 5% a dos años.

Creación de empresas

El instituto emisor publicó también los Indicadores de Dinámica de Empresas (IDE). En su variación anual, la creación de nuevas sociedades aumentó en un 1,4% en agosto, resultado levemente inferior al 6,6% de julio. En total, se crearon 11.276 compañías en el octavo mes del año.

En tanto, las empresas que declaran ventas caen un 1,1% en comparación al mismo mes de 2022. Son un total de 704.237. De las nuevas firmas, la mayoría corresponden al sector comercio (3.866), seguidas por servicios personales con 1.527, y servicios empresariales con 1.216.

Sobre el tamaño de estas, 1.755 serían pequeñas, 80 medianas, y sólo 32 de las creadas en agosto son grandes empresas.

Lo más leído